Browsing by Issue Date
Now showing items 1-20 of 1094
-
Modelos de negocio innovadores en maíz de especialidades en México
(Universidad Autónoma Chapingo, 09/03/2018)El 54% de la superficie destinada al maíz en México se siembra con maíz nativo, principalmente por pequeños productores rurales. Se identificaron casos de modelos de negocio que producen no solo maíz nativo como grano, ... -
Propuesta de desarrollo acuícola para organizaciones de productores en Oaxaca.
(Universidad Autónoma Chapingo, 09/12/2008)La presente investigación considera la crisis alimentaria, los efectos del cambio climático, el retiro del Estado en las funciones de soporte del medio rural, la migración del campo a la ciudad, el crecimiento en la demanda ... -
Estrategias para el rescate y la valorización de tres quesos mexicanos genuinos
(Universidad Autónoma Chapingo, 10/06/2013)En los últimos años se ha evidenciado un panorama contradictorio para los quesos mexicanos genuinos, mientras algunos han logrado crecer en el mercado, otros presentan un proceso gradual de desaparición. Con la intensión ... -
El impacto de la liberalización comercial de la agricultura sobre la pobreza: Enseñanzas del caso mexicano
(Universidad Autónoma Chapingo, 11/06/2008)Entre la década de los ochenta y noventa muchos países en desarrollo, aplicaron programas de ajuste estructural donde un elemento principal fue la liberalización del comercio. Para analizar el impacto de la liberalización ... -
Los campos de golf: un instrumento de gestión ambiental
(Universidad Autónoma Chapingo, 15/06/2018)El presente trabajo analizó la posibilidad de que los campos de golf en México, sean considerados como instrumentos de gestión ambiental. El análisis es relevante debido a que es una actividad deportiva poco estudiada en ... -
Desempeño del sector agropecuario mexicano en el marco de la integración económica
(Universidad Autónoma Chapingo, 16/12/2013)El objetivo de esta investigación fue cuantificar el desempeño del sector agropecuario mexicano en el marco de la integración económica, a través del análisis de los cambios en el patrón de cultivos, las exportaciones ... -
La producción de arroz en Tabasco.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1991)La producción comercial de arroz en el estado de Tabasco se inició a finales de la década de los sesenta y a principios de los setenta como parte de los objetivos propuestos por el ejecutivo federal para ir transfiriendo ... -
Asociación en participación en el campo mexicano.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1991)México presenta en el sector agropecuario uno de los problemas más complejos de su economía. Dicha problemática se evidencia en el fuerte incremento que han registrado las importaciones de alimentos, arriesgando sensiblemente ... -
El consumo de hortalizas en México.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1992)Contrariamente a lo que todos los días escuchamos en los planteamientos oficiales sobre el desarrollo económico del país, en la última década se ha presentado un agudizamiento del hambre en la mayor parte de los mexicanos. ... -
La agroindustria cacaotera mexicana ante el Tratato Trilateral de Libre Comercio.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1992)El proceso de negociaciones para la suscripción del Tratado Trilateral de Libre Comercio (TTLC) México—EE, UU. -Canadá está en marcha y ha comenzado a desencadenar profundas transformaciones en la estructura económico-social ... -
Las organizaciones de productores en el sur de Sonora.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1992)La Coalición (CEVYM) empezó a gestarse a partir del 19 de noviembre de 1976, fecha en que los campesinos organizados en el Frente Campesino Independiente recibieron la tierra. Los nuevos ejidatarios se empezaron a organizar ... -
El sistema leche de México en el marco del Tratado Trilateral de Libre Comercio.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1992)El mercado internacional de lácteos se caracteriza por un comportamiento muy errático, debido a la alta protección de los mercados domésticos en los países industrializados. A nivel regional (considerando a México, EUA y ... -
Plagas y enfermedades del nopal en México.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)Este avance de investigación sobre las plagas y enfermedades del nopal en México, es una primera aproximación, que parte de la revisión de literatura, realizada como servicio social, por el alumno de 7 Q año de Parasitología ... -
La producción de hortalizas en México y el Tratado de Libre Comercio con EUA y Canadá.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)Las exportaciones hortícolas mexicanas presentan una marcada estacionalidad, pues de diciembre a mayo se exporta el 83% de la producción total. El destino de nuestras exportaciones es Estados Unidos en un 85%, Canadá en ... -
El beneficio del café en México. Antecedentes, estadísticas y situación técnica.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)En México, el café es uno de los principales productos destinados al mercado internacional con una importancia económica y social considerable. Así, en la generación de divisas entre 1970 y 1989 este producto aromático ... -
La reforma del regimen agrario.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)La reforma del artículo 27 constitucional y la nueva Ley Agraria, decretadas en los primeros meses de 1992, constituyen, sin duda, la más profunda reforma del Estado surgido del contrato social que emanó de la Revolución ... -
Las negociaciones del sector agropecuario de México en el TLC.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)Han terminado las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre EUA, Canadá y México. En el mes de diciembre de 1992 se firmó el documento a nivel de los representantes máximos de los tres países ... -
El mercado del limón persa en México.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)Los frutales tropicales se consideran uno de los productos donde México tendría amplias posibilidades de ser competitivo en caso de firmarse un tratado de libre comercio. Dentro de estos, el limón persa es un cultivo que ... -
¿Procampo o anticampo?
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)El campo mexicano vive actualmente la crisis más grave desde la Revolución Mexicana. Dicha situación es resultado de la llamada política de modernización del Gobierno mexicano que, a través de la apertura comercial, el ... -
Consideraciones sobre el origen de la concepción agroecológica. Tendencias actuales.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)La agroecología surge como disciplina científica a comienzos de la década de los sesenta, en plena época de la guerra fría, de la amenaza y posibilidad de una conflagración nuclear, de la confrontación este-oeste y norte-sur. ...